Compartir:

Lo que los estudiantes nos están enseñando sobre el futuro de la IA y la atención médica

AI semantic layer

La semana pasada, nuestro CTO Enrique Alcázar Garzas se topó con el nuevo informe de Anthropic sobre cómo los estudiantes universitarios están utilizando a Claude, su asistente de inteligencia artificial. Esperábamos ver la mezcla habitual de curiosidad por la IA y atajos académicos, pero lo que se encontró fue, en cambio, una instantánea del futuro.

Según los datos, los estudiantes no están utilizando a Claude para hacer trampa. Lo están usando para pensar mejor.

Están generando ideas para ensayos, depurando código, analizando argumentos legales y pidiéndole a Claude que desafíe sus suposiciones. Los estudiantes más comprometidos no solo buscan respuestas rápidas: están colaborando con la IA para llevar su pensamiento más allá.

Esto tocó una fibra sensible, no solo porque muestra una relación madura y en evolución con la IA, sino porque refleja algo que en Omniloy también estamos observando en el ámbito de la salud.

El paralelo con la salud

En el sector salud, hablamos mucho sobre cómo la IA reemplazará o mejorará tareas: leer escaneos, predecir diagnósticos, redactar notas. Pero lo que a menudo se pasa por alto es cómo la IA, cuando se usa bien, puede apoyar ese tipo de pensamiento profundo y reflexivo para el que los profesionales anhelan tener tiempo.

Piensa en un clínico que ya no tiene que dedicar el 40% de su tiempo a la documentación. O en un investigador que puede usar la IA para sintetizar montañas de datos y enfocar su energía en la interpretación y aplicación.

El mismo cambio que estamos viendo en la educación—la IA asumiendo el “trabajo pesado” y habilitando el trabajo de orden superior—está comenzando a suceder también en la atención médica.

Y así como los estudiantes se están volviendo más competentes en el uso de la IA en sus estudios, la próxima generación de profesionales de la salud llegará con la alfabetización digital integrada. No solo sabrán cómo usar estas herramientas, esperarán usarlas. Preguntarán: ¿Por qué no estamos usando IA para ahorrar tiempo, personalizar la atención o detectar lo que el ojo humano podría pasar por alto?

Qué significa esto para los líderes

Como alguien que se preocupa profundamente por cómo la tecnología y el cuidado humano se entrelazan, este informe es una señal de esperanza real.

Invita a reflexionar: ¿Estamos preparados para esta nueva generación?

¿Estamos construyendo sistemas de salud que no solo adopten la IA, sino que fomenten una cultura de colaboración entre la experiencia humana y la inteligencia artificial?

¿Estamos creando el espacio para que esta próxima generación despliegue todo su potencial—no solo sus habilidades clínicas, sino también sus instintos digitales?

El futuro es colaborativo

Los estudiantes que hoy usan a Claude serán los médicos, enfermeros, investigadores y líderes en políticas de salud del mañana. La forma en que usan la IA ahora está moldeando cómo abordarán los problemas en el futuro: con curiosidad, creatividad y disposición para trabajar con las máquinas, no contra ellas.

No es solo una tendencia tecnológica. Es un cambio de mentalidad.

Y si estamos atentos, podemos aprender mucho de ello.

Me encantaría conocer tu opinión. ¿Cómo estás viendo que la IA transforme la forma en que la gente trabaja en tu sector? ¿Estamos realmente listos para este nuevo tipo de colaboración?