Compartir:

Omniloy, una de las protagonistas en el 4YFN como startup innovadora

AI semantic layer
Impulsando el futuro de la tecnología en salud con soluciones basadas en IA.

4YFN: La plataforma de innovación que transforma el futuro

El evento 4YFN (4 Years From Now) que tuvo lugar a principios de marzo de 2025 se ha consolidado como el epicentro para startups dentro del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona. Este espacio, que se celebra anualmente en Barcelona, permite a emprendedores, inversores y empresas tecnológicas descubrir y exhibir las soluciones que revolucionarán el mercado en los próximos años. Desde su creación, 4YFN se ha convertido en una ventana a la innovación, especialmente para sectores tradicionales que buscan adaptarse a la cuarta revolución industrial impulsada por la inteligencia artificial (IA).

Omniloy: Innovación en la gestión hospitalaria con IA

Omniloy es una startup estadounidense con sede en Nueva York y oficina principal en Madrid, fundada por los españoles Mar Pujadas (CEO) y Enrique Alcazar (CTO). Con una exitosa ronda de financiación pre-seed de 1.5 millones de dólares, la empresa se ha posicionado como un referente en la automatización sanitaria mediante inteligencia artificial generativa. Su tecnología se integra con los Hospital Information Systems (HIS) y Electronic Health Records (EHR), como SINA Suite de Lãberit, permitiendo una optimización en la gestión hospitalaria y en la relación con los pacientes.

El enfoque de Omniloy es claro: reducir la carga administrativa del personal sanitario para mejorar la eficiencia y la calidad en la atención médica. Con su integración nativa en sistemas hospitalarios, la empresa garantiza que los médicos y el personal de salud puedan acceder a la información del paciente de manera rápida y eficaz, sin alterar su flujo de trabajo habitual. Mediante la IA generativa, que se integra en los procesos de citación compleja, triaje optimización de agendas y consultas médicas (entre otros), aporta información relevante al profesional clínico lo que permite un trato más eficaz y cercano con el paciente. 

Automatización y eficiencia en los hospitales

Uno de los principales aportes de Omniloy es su capacidad para mejorar el triaje médico y agilizar la preconsulta. Gracias a la IA, los pacientes pueden pasar por una fase de preevaluación más eficiente, lo que permite que sean derivados con mayor rapidez al especialista adecuado.

Su agente de voz basado en IA está disponible las 24 horas para gestionar llamadas entrantes de pacientes en centros de salud y hospitales. Su implementación contribuye significativamente a reducir las llamadas no contestadas, que pueden alcanzar hasta el 50% en algunas comunidades autónomas de España. Además de recibir y hacer llamadas, este sistema automatiza tareas clave como la confirmación de citas médicas, la notificación de resultados de pruebas y la gestión de procedimientos adicionales. También facilita el seguimiento de pacientes crónicos y postoperatorios, mejorando el cumplimiento de tratamientos y la atención continua. Por otro lado, permite la coordinación administrativa, incluyendo información sobre seguros, procesos burocráticos y facturación, así como el desarrollo de campañas de salud y vacunación.

El impacto económico y social de la IA en la salud

La inteligencia artificial no solo está transformando la eficiencia operativa en los hospitales, sino que también está generando un impacto positivo en la sociedad. Al liberar a los profesionales sanitarios de tareas burocráticas, se mejora la calidad de la atención al paciente, reduciendo tiempos de espera y optimizando el acceso a los servicios médicos. Además, la automatización de procesos permite un uso más eficiente de los recursos hospitalarios, lo que se traduce en una reducción de costes operativos y una mejor gestión del sistema de salud.

Con su participación en 4YFN y como una de las startups seleccionadas para usar el espacio de Telefónica (Wayra), Omniloy refuerza su compromiso con la innovación y la aplicación de la IA en sectores clave como la sanidad. La startup no solo busca liderar la comercialización de estas tecnologías, sino también contribuir a la evolución de un sistema de salud más ágil, accesible y eficiente para todos. La inteligencia artificial está construyendo un nuevo sistema económico y social, y Omniloy es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede marcar la diferencia en la vida de las personas.